El delito de simulación de delito implica acusar a una persona de haber cometido un delito inexistente, es decir, denunciar hechos simulados que en realidad no han sucedido.
Este delito se recoge en el artículo 457 del Código Penal y se castiga con penas que pueden ir desde multa hasta prisión de 6 meses a 3 años, en función de la gravedad de la simulación. Las penas suelen ser más leves si el falso delito atribuido no es muy grave.
Índice
- ¿Qué es la simulación de un delito?
- ¿Cuáles son los elementos constitutivos de delito de simulación de delito?
- Consecuencias del delito de simulación de delito
¿Qué es la simulación de un delito?
Regulado en el artículo 457 del Código Penal, el delito de simulación de delito consiste en la simulación de delito, es decir, simular ser víctima o autor de un delito cometiendo un delito de falso testimonio ante un funcionario judicial o administrativo. También se incluye dentro de este tipo penal denunciar un delito que se sabe que no se ha producido.
Para poder hablar de este delito es preciso que el autor del mismo presente una denuncia ante el funcionario judicial o administrativo dentro de cuyas competencias se encuentre la averiguación del delito. Como consecuencia de la denuncia, se da inicio a las actuaciones procesales pertinentes.
¿Cuándo se comete un delito de simulación?
En definitiva, este delito se puede cometer de tres formas diferentes. Son las siguientes:
- El autor del delito finge ser la víctima o el responsable de un delito que se ha producido. En este caso, el culpable del delito de simulación no es víctima o responsable de los hechos.
- Los hechos que se han denunciado no se han producido y el autor del delito de simulación finge ser la víctima o el responsable de dicho delito sin serlo.
- El autor del delito de simulación acusa en falso a una tercera persona por la comisión de un delito.
Este delito de falsedad protege un bien jurídico claro: el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia.
Diferencias entre los delitos de denuncia falsa y simulación de delito
El delito de denuncia falsa y el de simulación de delito se encuentran regulados en el mismo Capítulo y en el mismo Título del Código Penal, en los artículos 456 y 457 respectivamente. No obstante, y a pesar de que ambos protegen el mismo bien jurídico, son tipos penales diferentes.
Mientras el delito de denuncia falsa requiere que el autor del mismo denuncie ante el funcionario judicial o administrativo competente a una persona en concreto por la comisión de unos hechos que son constitutivos de delito, en el delito de simulación de delito esto no es necesario.
Además, y a pesar de que ambos delitos protegen el adecuado funcionamiento de la Administración de Justicia, el delito de denuncia falsa también tiene por objeto la protección del derecho al honor de la víctima de este tipo penal.

¿Necesitas un abogado penalista urgente?
No te arriesgues con tu libertad y tu futuro. Estoy aquí para entender tu situación, proporcionarte orientación legal y brindarte un presupuesto competitivo adaptado a tus necesidades.
+20 años de experiencia.
¿Cuáles son los elementos constitutivos de delito de simulación de delito?
Para poder hablar de un delito de simulación de delito es preciso que se den sus elementos constitutivos.
Los principales elementos constitutivos de delito de simulación de delito
- Se ha de llevar a cabo la conducta castigada por el Código Penal. Esto significa que el autor de este delito ha de simular ser víctima o responsable de un delito sin serlo o bien denunciar en falso un delito ante un funcionario judicial o administrativo.
- Debe haber dolo. El delito de simulación es un delito doloso, de forma que el culpable de este tipo penal comete el delito de forma voluntaria y consciente.
- Se deben iniciar las actuaciones procesales. Es imprescindible, para poder hablar de delito de simulación, que la conducta típica dé lugar al inicio de las actuaciones procesales pertinentes.
- El delito ha de simularse ante un funcionario judicial o administrativo que, además, tenga la obligación de proceder a la averiguación de los hechos.
Consecuencias del delito de simulación de delito
De acuerdo con el artículo 457 del Código Penal, el delito de simulación llevará aparejada una pena de multa de 6 a 12 meses. No obstante, en muchas ocasiones se lleva a cabo la comisión del delito de simulación para poder cometer otros tipos penales. De hecho, es muy común cometer un delito de simulación de delito para perpetrar un delito de estafa.
Contar con la mejor defensa legal posible
Si es acusado de simulación de delito, es importante buscar asesoramiento legal de abogados especializados en este campo para obtener una defensa sólida.
Cuando alguien es acusado por un delito de simulación, es imprescindible contactar con nuestros abogados, pues estos cuentan con los conocimientos necesarios para ofrecer al cliente la mejor defensa legal posible.