La agresión sexual es un delito que atenta contra uno de los derechos fundamentales de las personas: la libertad sexual. Este delito ha sido objeto de cambios significativos en la legislación española en los últimos años.
En este artículo, exploraremos qué constituye la agresión sexual, los diferentes tipos de agresión sexual que existen como delito contra las personas y posible delito de lesiones asociado, las reformas legales más recientes y las consecuencias legales para los acusados.

Índice
¿Qué es la agresión sexual?
La agresión sexual es un término legal que abarca una amplia gama de conductas y actos que atentan de manera directa y grave contra la libertad sexual de una persona sin su consentimiento expreso. Este concepto se encuentra en el centro de la legislación y el sistema judicial, ya que busca proteger uno de los derechos fundamentales de cualquier individuo: su capacidad de tomar decisiones sobre su propio cuerpo y su intimidad.
La base del delito de agresión sexual reside en la falta de consentimiento. El consentimiento es un elemento clave en cualquier actividad sexual y debe ser otorgado de manera libre, consciente y voluntaria por todas las partes involucradas.
Cuando este consentimiento falta, cualquier acto de naturaleza sexual que se realice se considera una agresión sexual código penal.
Características de la agresión sexual
- El bien jurídico protegido es la libertad sexual.
- Se trata de un delito contra la libertad.
- No requiere un resultado lesivo concreto, sino la mera realización de la conducta atentatoria contra la libertad sexual.
- Puede cometerse tanto por acción como por omisión.
- Es posible el castigo en grado de tentativa.
- Requiere dolo.
¿Qué tipos de agresión sexual existen?
La agresión sexual es un delito que abarca diversas formas y manifestaciones, cada una con sus propias características y consecuencias legales. En este apartado, examinaremos con detenimiento los distintos tipos de agresiones sexuales que existen según la legislación española. Es fundamental comprender estas categorías para tener una visión completa de cómo se aborda este tema en el Código Penal y cómo se busca garantizar la justicia en casos de agresión sexual. A continuación, desglosaremos los tipos más relevantes:
El tipo básico de agresión sexual
El artículo 178 del Código Penal regula el tipo básico de agresión sexual:
- Se castiga con prisión de 1 a 4 años.
- Consiste en realizar cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento.
- Solo se entiende que hay consentimiento cuando se manifiesta libremente mediante actos que, según las circunstancias del caso, expresen de forma clara la voluntad de la persona.
- En todo caso, se consideran agresión sexual los actos realizados mediante violencia, intimidación o abuso de una situación de superioridad o vulnerabilidad de la víctima. También cuando se ejecuten sobre personas privadas de sentido o cuya situación mental sea abusada. Y cuando la víctima tenga anulada su voluntad por cualquier causa.
La violación: el tipo agravado de agresión sexual
La violación es un subtipo agravado de agresión sexual, regulado en el artículo 179:
- Consiste en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o introducción de miembros corporales u objetos por las dos primeras vías.
- Se castiga con pena de 4 a 12 años de prisión.
- Si concurre violencia, intimidación o anulación de la voluntad de la víctima, la pena es de 6 a 12 años de prisión.
Otros subtipos agravados de las agresiones sexuales
El artículo 180 del Código Penal reconoce otros siete subtipos agravados:
- Agresiones sexuales múltiples.
- Agresión sexual con extrema violencia o actos vejatorios.
- Agresión cometida contra persona especialmente vulnerable.
- Violencia sexual en la pareja.
- Prevalecimiento de situación de convivencia o parentesco.
- Uso de armas u otros medios peligrosos.
- Sumisión química para anular la voluntad de la víctima.
Las penas se agravan respecto de los tipos básicos de agresión sexual y violación. Y si concurre más de una circunstancia agravante, se impondrán las penas en su mitad superior.
Nueva ley agresiones sexuales
La legislación sobre agresión sexual en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con reformas que han impactado en la forma en que se entiende y se castiga este delito. En particular, la Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual, comúnmente conocida como la «Ley del solo sí es sí», introdujo modificaciones sustanciales en 2022, alterando la definición y las penas asociadas con la agresión sexual. En este artículo, examinaremos la evolución de estas reformas, sus implicaciones legales y cómo han afectado tanto a la víctima como al acusado de agresión sexual.raquel.uria@icam.es
La Ley del solo sí es sí y la desaparición del Abuso Sexual
Una de las transformaciones más destacadas introducidas por la Ley del solo sí es sí en 2022 fue la eliminación del delito de abuso sexual tal como se conocía previamente en el Código Penal. Antes de esta reforma, existía una distinción legal entre agresión sexual y abuso sexual, siendo la agresión la que requería la presencia de violencia o intimidación, mientras que el abuso no.
Sin embargo, con la entrada en vigor de esta ley agresiones sexuales, cualquier acto que atentara contra la libertad sexual de una persona sin su consentimiento pasó a considerarse agresión sexual. Esta modificación tuvo un impacto significativo en la definición de los delitos sexuales en España, ya que simplificó la categorización legal y enfocó la atención en la ausencia de consentimiento como factor determinante.
Repercusiones iniciales de la reforma del delito de agresión sexual
La primera consecuencia notoria de esta reforma fue la reducción de las penas asociadas con los delitos sexuales. Antes de la Ley del solo sí es sí, la agresión sexual se castigaba con penas de prisión de 1 a 5 años, mientras que el abuso sexual tenía un marco penal de 3 a 5 años.
Con la nueva ley, la agresión sexual pasó a castigarse con penas de 1 a 4 años de prisión, lo que potencialmente podía resultar en una pena menor para los infractores. Además, la violación, que es un tipo agravado de agresión sexual, vio reducidas las penas de 6 a 12 años a 4 a 12 años.
Reversión de las penas reducidas por delito de agresión sexual
Sin embargo, la Ley Orgánica 4/2023, promulgada el 27 de abril, revirtió parcialmente estas reducciones de penas introducidas por la Ley del solo sí es sí. Esta nueva reforma estableció que la agresión sexual se castiga con penas de prisión de 1 a 4 años de forma general, pero con penas de prisión de 1 a 5 años si hay violencia o intimidación, o si la víctima tiene anulada su voluntad. La violación también vio su pena aumentada, de 4 a 12 años a 6 a 12 años, en casos de violencia o anulación de la voluntad de la víctima.
Limitaciones temporales de la reformas del delito de agresión sexual
Es importante tener en cuenta que estas reformas tienen limitaciones temporales. La reducción de penas introducida por la Ley del solo sí es sí sigue siendo aplicable a los delitos cometidos durante su vigencia. La Ley Orgánica 4/2023 afecta principalmente a los delitos cometidos después de su entrada en vigor.
Esta distinción temporal tiene importantes implicaciones para la aplicación de las leyes y las consecuencias legales de los actos de agresión sexual.