Los permisos penitenciarios o permisos de salida son un tema recurrente que se discute en relación a los internos en España. Estas autorizaciones desempeñan un papel fundamental en el proceso de reintegración y retorno a la sociedad tras cumplir la condena.
Brindan una oportunidad para la readaptación gradual, permitiendo a los reclusos establecer vínculos familiares, laborales y sociales, fomentando así una transición exitosa hacia la vida en libertad. Estos permisos son considerados un factor clave en el sistema penitenciario para promover la rehabilitación y reducir la reincidencia delictiva.
Índice
- ¿Qué son los permisos penitenciarios?
- Tipos de permisos penitenciarios
- ¿Cómo puede ayudarte un abogado penitenciario?
¿Qué son los permisos penitenciarios?
Los permisos penitenciarios o permisos de salida son un derecho para todos los presos. Los permisos carcelarios tienen la función de ayudar a los internos a no perder los vínculos sociales y familiares y reducir los efectos negativos del encarcelamiento. Además, preparan a la persona para la vuelta a la libertad.
Los permisos penitenciarios reducen los efectos negativos
Estos permisos penitenciarios son imprescindibles durante el tiempo que dure la estancia en prisión porque, como hemos dicho, reducen los efectos negativos que produce el encarcelamiento en las personas. De ahí que los permisos de salida penitenciarios sean considerados parte del proceso de reinserción.
Tipos de permisos penitenciarios
Existen principalmente dos tipos de permisos penitenciarios: los permisos ordinarios y los permisos extraordinarios.
Permisos penitenciarios ordinarios
Los permisos de salida ordinarios son los que se conceden con la finalidad de que los presos se preparen para la reinserción en la sociedad, sin perder los vínculos con sus familiares y el resto de sociedad y para que aprendan a superar los obstáculos que les condujeron a cometer los delitos que les llevaron a la cárcel.
El número máximo de días que pueden concederse son 36 días al año como máximo para los presos que se encuentren en segundo grado penitenciario permisos, y 48 días al año más los fines de semana para los que estén en tercer grado.
Entre los requisitos del tercer grado penitenciario se encuentra haber cumplido una cuarta parte de la pena y haber satisfecho la responsabilidad civil, además de otros criterios de valoración del interno al que se le va a conceder.
Los requisitos que son necesarios cumplir para que te concedan un permiso ordinario son:
- Que te encuentres en segundo o tercer grado penitenciario
- Haber cumplido una cuarta parte del total de la condena
- Tener buena conducta
Si se cumplen los requisitos, es necesario solicitarlo al director del Centro Penitenciario para que lo valore la Junta de Tratamiento y decida su aprobación o denegación, en el caso de que no se cumplan los requisitos, recomendamos el asesoramiento de abogados penitenciarios para que te pueda ayudar a conseguir el tercer grado.
Permisos penitenciarios extraordinarios
Los permisos extraordinarios penitenciarios son concedidos por la Junta de Tratamiento del Centro Penitenciario por motivos humanitarios y con unas medidas de control y seguridad adecuadas a los presos durante el tiempo del permiso penitenciario.
Las situaciones en los que te pueden conceder estos permisos son:
- Muerte o enfermedad grave de un familiar directo, entre los que se encuentran los hijos, el cónyuge y los hermanos.
- Parto de la esposa o de la pareja sentimental del interno.
- Otros motivos importantes y similares a los anteriores.

¿Necesitas un abogado penalista urgente?
No te arriesgues con tu libertad y tu futuro. Estoy aquí para entender tu situación, proporcionarte orientación legal y brindarte un presupuesto competitivo adaptado a tus necesidades.
+20 años de experiencia.
¿Cómo puede ayudarte un abogado penitenciario?
Los internos tienen derecho a disfrutar del permiso penitenciario, pero en algunas ocasiones puede que no los autoricen. Si un preso se encuentra con esta situación lo mejor es que cuente con una buena defensa penitenciaria que le asesore y que pueda interponer recurso, en su caso, ya que este se tiene que realizar a través de un profesional de la abogacía.
Además, contratar a un abogado especializado en derecho penitenciario ayudará a no sentirse desprotegido y encontrarse en una situación difícil de gestionar. Ellos analizan la situación concreta y actúan en función de las posibilidades del interno y los posibles motivos por los que no se le ha concedido el permiso.
Un derecho de todos los presos
Los permisos de salida, son un derecho que asiste a todas las personas privadas de libertad en un centro penitenciario. Se trata de una importante herramienta que permite a los presos no perder del todo el contacto con el exterior mientras cumplen condena.
Mediante estos permisos, los internos pueden salir por un tiempo limitado del centro penitenciario y regresar con sus familias, buscar trabajo, recibir tratamiento médico o realizar trámites pendientes. De esta forma se facilita su reinserción social y la preparación para la vida en libertad.
Ponerse en contacto con uno de nuestros abogados especializados puede ayudarte en caso de que te sea denegado, presentando un recurso.