Dentro del ámbito jurídico establecido por el Código Penal, el delito de robo es considerado uno de los ilícitos más graves y se incluye en la categoría de delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico.
Esta infracción penal se caracteriza por la apropiación indebida de bienes ajenos con la intención de obtener un beneficio económico, lo que genera un perjuicio directo en el patrimonio de otra persona. La inclusión de este delito en el Código Penal tiene como objetivo proteger el orden social, económico y la integridad del patrimonio de los individuos.

Índice
- ¿Qué es el delito de robo?
- ¿Cuáles son los tipos de robo?
- ¿Cuáles son los elementos constitutivos de delito de robo?
- ¿Cuáles son las penas por delito de robo?
¿Qué es el delito de robo?
A pesar de que el delito de robo en el Código Penal es ampliamente conocido por los ciudadanos, lo cierto es suele ser confundido con el delito de hurto. Por eso, es fundamental conocer en qué consiste uno de los principales delitos económicos, y cuándo se puede hablar de delito de robo con fuerza o de delito de robo con violencia (delito de robo código penal).
Regulado en el artículo 237 del Código Penal, el delito de robo consiste en, con ánimo de lucro, apoderarse de una cosa mueble ajena empleando para ello fuerza en las cosas o violencia o intimidación en las personas.
Infracción penal que tiene por objeto proteger la propiedad privada
“Son reos del delito de robo los que, con ánimo de lucro, se apoderaren de las cosas muebles ajenas empleando fuerza en las cosas para acceder o abandonar el lugar donde éstas se encuentran o violencia o intimidación en las personas, sea al cometer el delito, para proteger la huida, o sobre los que acudiesen en auxilio de la víctima o que le persiguieren.”
Artículo 237 del Código Penal
El robo se puede clasificar a partir de diferentes variables, valor del objeto-mueble robado, características o sitio en donde ocurre, por eso es muy importante hacer la distinción:

¿Necesitas un abogado penalista urgente?
No te arriesgues con tu libertad y tu futuro. Estoy aquí para entender tu situación, proporcionarte orientación legal y brindarte un presupuesto competitivo adaptado a tus necesidades.
+20 años de experiencia.
¿Cuáles son los tipos de robo?
Dependiendo de las circunstancias que concurran y de cómo se haya desarrollado la acción tipificada en el Código Penal, se podrá hablar de diferentes tipos de delito de robo. Son los siguientes:
Delito de robo con fuerza
Regulado en el artículo 238 del Código Penal, el delito de robo con fuerza en las cosas consistirá en realizar el delito cuando concurran alguna de las siguientes circunstancias:
- Escalar
- Romper paredes, ventanas, puertas, techos o suelos
- Romper armarios u otros muebles en que se encuentren las cosas robadas
- Forzar cerraduras y descubrir sus claves para sustraer las cosas
- Usar llaves falsas
- Inutilizar sistemas de alarma
Delito de robo con violencia o intimidación
Regulado en el artículo 242 del Código Penal, este tipo de robo consiste en emplear violencia o intimidación sobre la víctima.
Delito de robo en casa habitada
Regulado en el artículo 241 del Código Penal, se considera casa habitada a aquel lugar que sea el hogar de una o más personas, incluso cuando estas no se encuentren en la casa. También se incluirán las dependencias de esta casa como el patio o el garaje.
¿Cuáles son los elementos constitutivos de delito?
Para poder hablar de delito de robo se han de dar algunos elementos. Así pues, los elementos constitutivos del delito de robo son los siguientes:
- Ánimo de lucro: el autor ha de cometer el delito con la intención de conseguir un beneficio económico.
- Apoderamiento de una cosa mueble ajena: el autor ha de sustraer un bien mueble que pertenezca a otra persona.
- Empleo de fuerza sobre las cosas o intimidación o violencia sobre las personas: el autor del delito de robo deberá, para cometer dicho delito, utilizar fuerza en las cosas para acceder o para abandonar el lugar en el que se encuentran las cosas sustraídas o utilizar violencia o intimidación en las personas para cometer el delito, para asegurar la huida o sobre aquellas personas que auxilien a la víctima del robo.
- Apropiación de la cosa ajena: es imprescindible no solo que el autor del delito se apodere de la cosa ajena, sino que la integre dentro de su patrimonio y se comporte como propietario de la cosa robada.
¿Cuáles son las penas por delito de robo?
Pena de prisión por robo con fuerza
El culpable de robo con fuerza en las cosas será castigado con la pena de prisión de uno a tres años (penas por robo con fuerza).
Artículo 240.1 del Código Penal
Pena de prisión por robo por intimidación
«El culpable de robo con violencia o intimidación en las personas será castigado con la pena de prisión de dos a cinco años, sin perjuicio de la que pudiera corresponder a los actos de violencia física que realizase.»
Artículo 242.1 del Código Penal
En caso de que te hubieran acusado de un delito de robo, lo mejor es contar con el asesoramiento legal de nuestros abogados especialistas en el tema, de forma que se consiga el mejor resultado posible en el juicio.