Dentro de los delitos contra el patrimonio y el orden socioeconómico previstos en el ordenamiento jurídico español se encuentran diferentes tipos penales, entre los que se encuentran los delitos de estafa del Código Penal.
La estafa es un delito contra el patrimonio que se encuentra regulado en los artículos 248 a 251 bis del Código Penal. Consiste básicamente en el engaño a una persona induciéndola a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno. Las penas por delitos de estafa pueden ser de prisión de 6 meses a 3 años, dependiendo de la cuantía de lo defraudado y las circunstancias y se agrava cuando afecta a un elevado número de personas o cuantía muy alta.

Índice
- ¿Qué es el delito de estafa?
- ¿Cuáles son los tipos de delitos de estafa?
- Consecuencias legales del delito de estafa
¿Qué es el delito de estafa?
Aunque los ciudadanos de a pie suelen tener una idea bastante aproximada sobre en qué consiste este tipo penal, lo cierto es que este delito económico tiene algunas particularidades que conviene conocer, sobre todo si hemos sido acusados por este delito, en cuyo caso la mejor opción es contar con el asesoramiento y la defensa de nuestro despacho de abogados. Pondremos a disposición del cliente a abogados especializados en este tipo de cuestiones.
Regulado en los artículos 248 y siguientes del Código Penal, el delito de estafa es el tipo penal que consiste en, con ánimo de lucro, utilizar engaño para producir error en otra persona, de forma que se induzca a la realización de un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.
“Cometen estafa los que, con ánimo de lucro, utilizaren engaño bastante para producir error en otro, induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.”
Artículo 248.1 del Código Penal
No obstante, también existen algunos supuestos específicos del delito de estafa regulados en el artículo 248 del Código Penal.
Así pues, puede ocurrir que el acusado haya cometido el delito de estafa valiéndose de ciertos medios. Son los siguientes:
- Manipulación informática para conseguir una transferencia no consentida en perjuicio de una tercera persona.
- Fabricación, posesión, introducción o facilitación de programas informáticos para cometer este delito.
- Utilización de tarjetas de crédito o de débito, así como otras herramientas similares, para realizar operaciones en perjuicio del titular de las mismas o de una tercera persona.
¿Cuáles son los elementos del delito de estafa?
Comportamiento engañoso
Se consideran actos de engaños, a las conductas que transmiten información falsa o que puede inducir a error, sobre los bienes o servicios, sus características, o derechos y deberes contractuales.
Error producido a causa del daño
Cuando hablamos de error producido a causa del daño, nos referimos al acto de conducir a otra persona a una situación intelectual de error, mediante un vicio en la mente de la víctima, resultando así ésta engañada.
Acto de disposición emprendido por el engañado
Acción sobre elementos patrimoniales, de cualquier manera, y cuyo resultado tenga trascendencia económica.
Perjuicio patrimonial
En el perjuicio patrimonial, todo el mismo beneficio que obtiene el autor es lo que pierde la víctima. Es necesaria una valoración del patrimonio para conocer el alcance de la afectación, y poder así definir la diferencia patrimonial antes y después del perjuicio.
Elemento subjetivo
Es necesario definir el ánimo de lucro con el que el autor ha obrado para cometer el delito, siendo necesaria la obtención del beneficio buscado para que se pueda considerar estafa.
Diferencia del delito de estafa y el delito de hurto
Aunque los delitos de estafa y hurto puedan parecer similares, poseen diferencias fundamentales en su naturaleza.
Mientras el hurto se basa en la toma sin permiso, la estafa implica un consentimiento viciado, donde la víctima accede a entregar el bien sin saber que está siendo engañada. Estas diferencias tienen importantes implicancias legales y se castigan de manera distinta según la ley. En este artículo te explicamos más sobre el delito de hurto.
¿Cuáles son los tipos de delitos de estafa?
¿Has sido acusado de estafa o estás pensando en acciones que podrían clasificarse como tal? A continuación, te explico las categorías del delito de estafa según el Código Penal español y cómo un abogado penalista experto puede ayudarte a enfrentar estos cargos.
Delito básico de estafa
La estafa básica está castigada en el artículo 248 del Código Penal con una pena de prisión de seis meses a tres años. Para entender mejor, considera este ejemplo: si engañas a alguien para que te entregue dinero y no cumples con lo prometido, podrías enfrentar este cargo.
Para determinar la pena, se consideran aspectos como el monto defraudado y el daño económico causado.
Delito leve de estafa
Si la cantidad defraudada no supera los 400 euros, el castigo es una multa de uno a tres meses. Imagina, por ejemplo, que vendes un artículo falso en línea por 300 euros; esto podría considerarse un delito leve de estafa.
Delito agravado de estafa
El Código Penal, tras la reforma de la Ley Orgánica 1/2015, define varios tipos agravados de estafa en el artículo 250. A continuación, te muestro cómo se aplican:
- Si cometes estafa con bienes esenciales como viviendas.
- Abusando de la firma de otra persona, como en el caso de falsificar la firma en un cheque.
- Afectando el patrimonio artístico, histórico, cultural o científico.
En estos casos, la pena es de uno a seis años de prisión y multa de seis a doce meses. Pero si se cumple más de una de estas circunstancias, las penas pueden aumentar a cuatro a ocho años de prisión y multas de doce a veinticuatro meses.
Macroestafas y otros casos graves
Para casos más graves, como estafas que superen los 250.000 euros y afecten a un gran número de personas, las penas pueden llegar a ser de cuatro a ocho años de prisión y multas de hasta veinticuatro meses.

¿Necesitas un abogado penalista urgente?
No te arriesgues con tu libertad y tu futuro. Estoy aquí para entender tu situación, proporcionarte orientación legal y brindarte un presupuesto competitivo adaptado a tus necesidades.
+20 años de experiencia.
Consecuencias legales del delito de estafa
El delito de estafa está castigado con una pena de prisión de 6 meses a 3 años. No obstante, cuando se trate de un delito leve de estafa, este será castigado con una pena de multa de 1 a 3 meses.
En cualquier caso, la pena de prisión con que se castiga el delito de estafa se fijará dependiendo del importe de lo estafado, del perjuicio económico que se haya sufrido la víctima del delito, de la relación que exista entre el estafador y la víctima y de los medios que se hubieran empleado para cometer dicho delito, así como cualquier otra circunstancia que sirva para valorar la gravedad del delito de estafa.
El delito de estafa se produce con cierta frecuencia
Esta infracción penal, que involucra engañar a alguien con el propósito de obtener un beneficio económico indebido, ha sido una preocupación constante para las autoridades legales y para el público en general. La estafa puede tomar muchas formas, desde la manipulación financiera hasta la falsificación de identidad y la venta de productos o servicios falsos.
La razón detrás de la frecuencia de la estafa radica en la variedad de formas en que los delincuentes pueden llevar a cabo este delito, aprovechando las vulnerabilidades de las personas y la creciente complejidad de la sociedad moderna. Los avances tecnológicos han abierto nuevas oportunidades para los estafadores, permitiéndoles cometer fraudes en línea, phishing, y otros tipos de estafas digitales.
Si has sido acusado de delito de estafa, podemos estudiar tu caso y las circunstancias que lo rodean para poder conseguir el mejor resultado posible durante el correspondiente procedimiento judicial.