xCategoría: <span>Delito de falsedades y contra la administración</span> | Uria Penal

Esta web utiliza cookies analíticas para mejorar la experiencia de los usuarios.
Política de Cookies

Delito de simulación de delitos

Ver más

El delito de simulación de delito implica acusar a una persona de haber cometido un delito inexistente, es decir, denunciar hechos simulados que en realidad no han sucedido.

Este delito se recoge en el artículo 457 del Código Penal y se castiga con penas que pueden ir desde multa hasta prisión de 6 meses a 3 años, en función de la gravedad de la simulación. Las penas suelen ser más leves si el falso delito atribuido no es muy grave.

Persona deseándose suerte después de cometer delito

Índice

¿Qué es la simulación de un delito?

Regulado en el artículo 457 del Código Penal, el delito de simulación de delito consiste en la simulación de delito, es decir, simular ser víctima o autor de un delito cometiendo un delito de falso testimonio ante un funcionario judicial o administrativo. También se incluye dentro de este tipo penal denunciar un delito que se sabe que no se ha producido.

Para poder hablar de este delito es preciso que el autor del mismo presente una denuncia ante el funcionario judicial o administrativo dentro de cuyas competencias se encuentre la averiguación del delito. Como consecuencia de la denuncia, se da inicio a las actuaciones procesales pertinentes.

¿Cuándo se comete un delito de simulación?

En definitiva, este delito se puede cometer de tres formas diferentes. Son las siguientes:

  1. El autor del delito finge ser la víctima o el responsable de un delito que se ha producido. En este caso, el culpable del delito de simulación no es víctima o responsable de los hechos.
  2. Los hechos que se han denunciado no se han producido y el autor del delito de simulación finge ser la víctima o el responsable de dicho delito sin serlo.
  3. El autor del delito de simulación acusa en falso a una tercera persona por la comisión de un delito.

Este delito de falsedad protege un bien jurídico claro: el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia.

Diferencias entre los delitos de denuncia falsa y simulación de delito

El delito de denuncia falsa y el de simulación de delito se encuentran regulados en el mismo Capítulo y en el mismo Título del Código Penal, en los artículos 456 y 457 respectivamente. No obstante, y a pesar de que ambos protegen el mismo bien jurídico, son tipos penales diferentes.

Mientras el delito de denuncia falsa requiere que el autor del mismo denuncie ante el funcionario judicial o administrativo competente a una persona en concreto por la comisión de unos hechos que son constitutivos de delito, en el delito de simulación de delito esto no es necesario.

Además, y a pesar de que ambos delitos protegen el adecuado funcionamiento de la Administración de Justicia, el delito de denuncia falsa también tiene por objeto la protección del derecho al honor de la víctima de este tipo penal.

¿Necesitas un abogado penalista urgente?

¿Necesitas un abogado penalista urgente?

No te arriesgues con tu libertad y tu futuro. Estoy aquí para entender tu situación, proporcionarte orientación legal y brindarte un presupuesto competitivo adaptado a tus necesidades.
+20 años de experiencia.

¿Cuáles son los elementos constitutivos de delito de simulación de delito?

Para poder hablar de un delito de simulación de delito es preciso que se den sus elementos constitutivos.

Los principales elementos constitutivos de delito de simulación de delito

  • Se ha de llevar a cabo la conducta castigada por el Código Penal. Esto significa que el autor de este delito ha de simular ser víctima o responsable de un delito sin serlo o bien denunciar en falso un delito ante un funcionario judicial o administrativo.
  • Debe haber dolo. El delito de simulación es un delito doloso, de forma que el culpable de este tipo penal comete el delito de forma voluntaria y consciente.
  • Se deben iniciar las actuaciones procesales. Es imprescindible, para poder hablar de delito de simulación, que la conducta típica dé lugar al inicio de las actuaciones procesales pertinentes.
  • El delito ha de simularse ante un funcionario judicial o administrativo que, además, tenga la obligación de proceder a la averiguación de los hechos.

Consecuencias del delito de simulación de delito

De acuerdo con el artículo 457 del Código Penal, el delito de simulación llevará aparejada una pena de multa de 6 a 12 meses. No obstante, en muchas ocasiones se lleva a cabo la comisión del delito de simulación para poder cometer otros tipos penales. De hecho, es muy común cometer un delito de simulación de delito para perpetrar un delito de estafa.

Si es acusado de simulación de delito, es importante buscar asesoramiento legal de abogados especializados en este campo para obtener una defensa sólida.

Cuando alguien es acusado por un delito de simulación, es imprescindible contactar con nuestros abogados, pues estos cuentan con los conocimientos necesarios para ofrecer al cliente la mejor defensa legal posible.

Primera Consulta Gratuita

  • Llamada telefónica de 5 a 10 minutos
  • Sin posibilidad de revisar documentación
  • Indicar líneas generales del proceso a seguir
  • No nos podemos comprometer a dar una respuesta definitiva cuando requiera estudiar la documentación

Valoración gratis

Últimos artículos: Abogado Penal en Madrid


Agresión sexual: delito que atenta contra la libertad

La agresión sexual supone un grave atentado contra la libertad sexual. Es fundamental sensibilizar a la sociedad sobre la trascendencia de respetar la libertad sexual. Y perseguir estas conductas a través del derecho penal. Las recientes reformas legales tratan de garantizar la protección integral de un derecho fundamental.


Publicado: 2 noviembre, 2023

Comprar billetes falsos: Lo que debes saber

A pesar de la creciente popularidad de ciertos mercados online, la compra de dinero falso sigue siendo una actividad completamente ilegal en nuestro país, tanto por internet como en persona. La fabricación o comercialización de moneda falsa está tipificada en el artículo 386 del Código Penal dentro de los delitos monetarios.


Publicado: 2 noviembre, 2023

¿Se puede conducir sin camiseta?

Conducir sin camiseta puede parecer una buena idea durante los calurosos meses de verano, cuando el sol abrasa y el aire acondicionado del coche no es suficiente. Sin embargo, quitarse la camiseta al volante puede tener implicaciones legales y de seguridad que deben sopesarse cuidadosamente.


Publicado: 2 noviembre, 2023

¿Se puede conducir cualquier coche sin estar en el seguro?

Conducir un coche sin estar específicamente asegurado como conductor no es un delito en sí mismo en España. Sin embargo, sí que puede tener graves consecuencias. Además, conducir habitualmente un vehículo sin estar en la póliza puede ser motivo para que la compañía rescinda tu seguro, dejándote sin cobertura.


Publicado: 31 octubre, 2023

Conducir sin carnet: riesgos y consecuencias legales

Conducir sin licencia conlleva graves riesgos para la seguridad propia y ajena, así como consecuencias legales severas. Es crucial contar con educación vial adecuada, desarrollar habilidades de conducción responsable y obtener la licencia correspondiente antes de ponerse al volante.


Publicado: 31 octubre, 2023

¿Qué es la violencia doméstica o intrafamiliar?

La violencia de género es una manifestación de discriminación y desigualdad arraigada en nuestra sociedad. Sin embargo, con la correcta información, conciencia y acciones decididas, es posible combatirla. La lucha contra este flagelo requiere de la cooperación de todos los sectores de la sociedad: desde los gobiernos hasta cada individuo.


Actualizado: 4 octubre, 2023

Delito por tráfico de drogas: Pena mínima

El tráfico de drogas es un delito grave en España, duramente castigado con penas de prisión muy elevadas. La legislación española no hace distinción entre grandes narcotraficantes y pequeños vendedores de droga a la hora de imponer las condenas. Tanto la venta como la distribución de sustancias ilegales se consideran delitos contra la salud pública.


Actualizado: 31 octubre, 2023

La libertad condicional en España

La libertad condicional es un beneficio que se otorga a los prisioneros en España por buen comportamiento. Esta representa una suspensión de la ejecución de la pena que se otorga en base a diversas circunstancias, incluyendo el comportamiento del interno, sus antecedentes y la naturaleza del delito cometido.


Actualizado: 5 octubre, 2023

Delito de pertenencia a organización criminal

Una organización criminal se define como una estructura compuesta por más de dos personas, que opera de manera continuada y estable, y cuyo propósito principal es la comisión de delitos. Esta estructura suele estar jerarquizada, con roles y responsabilidades bien definidos para cada miembro.


Actualizado: 5 octubre, 2023

Delito de alcoholemia: ¿Cuáles son las repercusiones legales?

El delito de alcoholemia en el Código Penal se contempla en el segundo apartado del artículo 379. Así pues, el delito por alcoholemia consiste en conducir un vehículo a motor o un ciclomotor bajo los efectos de las drogas, bebidas alcohólicas y otras sustancias psicotrópicas y estupefacientes.


Actualizado: 5 octubre, 2023

El delito de hurto: Entendiendo las implicaciones y cómo defenderte

El delito de hurto es una situación que no se debe tomar a la ligera. Si te encuentras enfrentando cargos por este tipo de delito, es crucial que tengas a tu lado un abogado especializado en hurto para que te ayude a navegar por las complejidades del sistema legal.


Actualizado: 5 octubre, 2023

¿Qué es un delito de lesiones y qué penas tiene?

El delito de lesiones es una infracción penal que ocurre cuando una persona causa daño físico, afectando la integridad corporal, la salud física e incluso la salud mental de otra persona. Este delito implica infligir una o varias lesiones que perjudican el bienestar general de la víctima.


Actualizado: 5 octubre, 2023

+2.500
Clientes atendidos

98%
Resoluciones satisfactorias

+20
Años de experiencia

+500
Procedimientos gestionados